
Por Santiago Camacho
(Publicado en la revista «Año/Cero» Nº 122 - Octubre del 2000).
Los grandes medios de comunicación norteamericanos están infiltrados por agentes de la CIA y presuntos patriotas que encuentran muy poco conveniente que salgan a la luz historias sobre asesinatos políticos en Estados Unidos. Sin embargo, éstos existen y se relacionan directamente con las operaciones clandestinas que la Agencia Central de Inteligencia y el FBI han mantenido contra determinadas estrellas del rock, en aras de una estabilidad social mal entendida. Los blancos de estas acciones sabían que estaban en el ojo del huracán. De hecho, muchas de las víctimas sufrieron extraños episodios de paranoia antes de sus sospechosas muertes.
En 1980, el periodista danés Henrik Krüger reunió cierto número de informaciones suprimidas sobre el entorno de Nixon dentro del Partido Republicano. Según Krüger, «el asesinato se convirtió en un modus operandi bajo el mandato de Nixon». En aquella época, en la Casa Blanca se constituyó un verdadero escuadrón de la muerte, comandado por Howard Hunt, un asesino a sueldo de la CIA que solucionó para el presidente del Watergate muchos, «asuntos complicados». Sus métodos eran de lo más variado pero, dado que el mejor asesinato es aquel que nadie llega a investigar, las «sobredosis de droga» y los «suicidios» se convirtieron en los favoritos de su arsenal.
En 1967, una forma de música cada vez más subversiva comenzó a fundirse con la política en San Francisco. Con la Guerra de Vietnam en pleno apogeo, las minorías raciales reclamando sus derechos y los soviéticos multiplicando su capacidad armamentística, no se podía tolerar que una pandilla de melenudos se pusiera a enredar más las cosas. El FBI, guardián del modo de vida norteamericano, decidió poner a trabajar a lo mejor de su departamento de operaciones clandestinas. Por su parte, la CIA, muy aficionada a bautizar a sus actuaciones con nombres propios de una película de James Bond, puso en marcha la «Operación Caos», cuyo fin era terminar con el movimiento hippie, o al menos volverlo inofensivo.
La nación entró en un estado cercano al propio de la ley marcial después de que hicieran su aparición aquellos jovenzuelos que se dejaban crecer la melena y se negaban a ser inmolados en el infierno asiático.
Siguiendo las consignas de la CIA, la mafia recuperó el papel que ya interpretara durante la ley seca, dirigiendo laboratorios clandestinos que abasteciesen el mercado de las drogas. Incluso se constituyó una «mafia hippie», un grupo llamado «La Hermandad del Amor Eterno» que, liderado por el agente de la CIA Ronald Stark, llegó a hacerse con el monopolio del tráfico de LSD en Estados Unidos; todo ello con el propósito de socavar los cimientos de la floreciente revolución, a golpe de alucinógeno.
Mae Brussell, una verdadera enciclopedia viviente en materia de conspiraciones, llegó a algunas conclusiones muy interesantes en un manuscrito inédito: «El LSD era el motor de toda la operación; el causante, entre otras cosas, del asesinato de Sharon Tate». Se sospecha que Charles Manson, músico fracasado que supo reconducir su talento hacia la carrera de gurú de una secta de asesinos en serie, Bobby Beausoleil, un espécimen de no mucha mejor catadura, y el Beach Boy Dennis Wilson, encontrado ahogado en extrañas circunstancias en 1988, fueron algunos conejillos de indias empleados en esta operación.
El centro de este festival de la psicopatía alucinógena, e íntima amiga de los tres anteriores, era Mama Cass Eliot —líder de The Mamas & The Papas—, quien Murió en 1974 como consecuencia de un «paro cardiaco», según el forense. Su amigo Paúl Kassner piensa que fue asesinada y declaró: «Sabía demasiadas cosas sobre las conexiones criminales entre Hollywood, Washington y Las Vegas... También era amiga de Sharon Tate».

Cinco meses después del «accidente» de Jones, un festival de música celebrado en Altamont, cerca de San Francisco, acabó en batalla campal, deteriorando definitivamente la imagen del movimiento hippie.
El responsable del desastre del festival de Altamont fue Ralph «Sonny» Barger, encargado de la seguridad y líder de la banda de motoristas conocida como «Los Ángeles del Infierno». Hubo numerosos heridos y una joven muerta, apuñalada por un motorista cuando presuntamente alzaba una pistola contra Mick Jagger. Tiempo después, Barger declaró ante un tribunal que llevaba años haciendo «trabajitos» para las autoridades. Quizá sabotear el festival de Altamont fuera uno de estos encargos.


BLANCOS PRIORITARIOS
La cantante folk Joan Báez, una de las más activas críticas que tuvo la participación norteamericana en Vietnam, sobrevivió a las acechanzas de la «Operación Caos». Tal vez esta deferencia se debiera a su padre, profundamente implicado en actividades clandestinas de la CIA, en especial en Iraq. Bob Dylan decidió abandonar cualquier tipo de activismo político después de un accidente de motocicleta que estuvo a punto de costarle la vida. Más curioso fue el caso de su compañero Phil Ochs. El más radical de los cantautores estadounidenses terminó desarrollando un grave caso de esquizofrenia en el que su otra personalidad era la de John Train, un agente de la CIA cuya misión era ni más ni menos que matar al propio Ochs. Y el caso es que lo consiguió... El 9 de abril de 1976 su cadáver fue encontrado ahorcado, sin signos que evidenciaran otra cosa que un suicidio.
Aquellos que conocen con detalle los programas de control mental de la CIA piensan que la verdad puede ser un poco más complicada.
Sal Mineo, actor que alcanzó la fama con su interpretación en «Rebelde sin causa», fue apuñalado hasta la muerte el 12 de febrero de 1976. Lo curioso de este caso es que Mineo también había comenzado a desarrollar ciertos sentimientos de «paranoia», ya que se había embarcado en un proyecto cinematográfico para interpretar en el cine a Sirham Sirham, el presunto asesino de Bob Kennedy. La película trataría sobre la conspiración para asesinar al candidato a la presidencia, así como el proceso de control mental al que habría sido sometido Sirham para cargar con todas las culpas.

Varios autores hablan de una operación específica por parte de la Agencia para acabar con Lennon. Su nombre en clave sería «Operación Morsa». Los analistas de la Central de Inteligencia tenían muy claro que lo que estaba en juego en este caso era la identidad histórica y cultural de la contracultura y su ubicación en un lugar definido dentro del orden social. Por eso, no se conformó solo con la muerte del cantante, sino que, además, llevó a cabo una intensa campaña de descrédito después de muerto, destinada a acabar con la imagen pública del malogrado artista.

Los principales portavoces de la oposición al gobierno y líderes indiscutibles del movimiento rastafari fueron Bob Marley y Peter Tosh. El primero murió de cáncer, aunque son muchos los que sospechan que esa enfermedad bien pudo ser provocada. En cuanto a Tosh, tres asesinos profesionales se presentaron en su casa y le fusilaron sin más.


[Nota de Xentor: Ahora tendríamos que agregar la muerte de Michael Jackson, víctima de una emisión de Ondas EMR, que le habría provocado el paro cardíaco, según informan las Fuerzas Especiales Rusas].

No hay comentarios:
Publicar un comentario