(Rafael Vergara, Carta a su familia, 1984).
El Día del Joven Combatiente es la denominación de la fecha que conmemora la muerte de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo a manos de agentes de la policía de Carabineros de Chile, durante el Régimen Militar de Augusto Pinochet, hecho acaecido el 29 de Marzo de 1985. No es una efemérides oficial, pero es conmemorada cada 29 de Marzo en Chile, principalmente por grupos de izquierda; sin embargo, se ha transformado en un día de protestas y manifestaciones en diversas poblaciones de Santiago y en otros lugares del país.

La muerte de los hermanos Vergara Toledo ocurrió en confusas circunstancias durante un operativo realizado por Carabineros en la población Villa Francia, de Estación Central.
Cercanos a los hermanos sostienen desde entonces que Rafael (18) y Eduardo (20) —ambos militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)— se encontraban protestando contra el régimen militar, cuando un grupo de Carabineros compuesto por:
Eran aproximadamente las 19:30 horas del día viernes 29 de marzo de 1985...
Eduardo y Rafael corrían desesperadamente...
carabineros los perseguían muy de cerca...
La emboscada ya estaba hecha...
La orden era matarlos...
Cuando estuvieron en la mira de sus ejecutores les dispararon sin misericordia.
Las balas rompieron el corazón de Eduardo
quien cayó muerto de inmediato.
Rafael corría adelante... al ver que su
hermano caía abatido se devolvió para ayudarlo
pero una ráfaga detuvo sus pasos;
había sido herido a la altura de los glúteos...
su cuerpo se derrumbó, pero estaba conciente...
trataba de llegar hasta su hermano, siendo
brutalmente golpeado por sus captores con
sus botas y las culatas de sus armas...
Entre cuatro los arrastraron hasta un vehículo
policial y allí fue rematado cobardemente...
luego tirado, ya muerto, junto a su hermano...
(Extracto del libro: «Los Muertos en Falsos Enfrentamientos: Hermanos Vergara Toledo»; CODEPU)
La Mentira Oficial de Carabineros y de la prensa cómplice, fue que los hermanos Vergara Toledo se aprestaban a asaltar una panadería con el fin de reunir fondos para el MIR, y que les dispararon en defensa propia.
Pero el asunto quedó zanjado en Mayo de 2008, cuando el ministro en visita Carlos Gajardo dictó por fin condenas por asesinato para los ex-uniformados, sin ningún tipo de beneficio:
A raíz de lo sucedido, la dirección del MIR determinó que la fecha del 29 de Marzo fuese conmemorada.

La fecha se ha transformado en un día de protestas y desordenes públicos en diversas poblaciones de Santiago y en otros lugares del país.
Los disturbios se han incrementado durante los últimos 5 años, llegando a paralizar diferentes servicios públicos en Santiago de Chile, entre ellos el transporte público urbano, el terminal de pasajeros San Borja, destrozos a la propiedad pública y comercial, etc. Las ciudades que han presentado disturbios de importancia son: Santiago, Valparaíso, Viña del Mar, Temuco, Concepción, Iquique y La Serena.
La madre de los hermanos Vergara, Luisa Toledo, ha afirmado que apoya los disturbios que se dan en esta fecha, aduciendo que es gracias a aquello que el caso de sus hijos ha seguido abierto en tribunales.
Más información:
http://www.memoriaviva.com/Ejecutados/Ejecutados%20V/vergara_toledo_eduardo_antonio.htm
Cada día nace un Joven Combatiente
No es casualidad que Bachelet rime con Pinochet (1)
No es casualidad que Bachelet rime con Pinochet (2)
El Rap del Joven Combatiente
No hay comentarios:
Publicar un comentario